
convocatoria ABIERTA número 8 volumen 4
“miradas a la Conservación en Ecuador: sostenibilidad, desarrollo e innovaciones”
Los desafíos que tenemos por delante como sociedad en materia ambiental son amplios y diversos. Desde Catálisis buscamos propiciar el debate y facilitar la comunicación entre investigadores/as y ciudadanía sobre los retos de la conservación ambiental desde diferentes aristas.
Receptaremos artículos enmarcados en las siguientes líneas temáticas:
-
Amenazas para la biodiversidad: usos de suelo y agua que conducen a reducción del hábitat, sobreexplotación de recursos naturales, tráfico de especies, cambio climático, contaminación y especies invasoras
-
Prácticas de manejo de la conservación: ¿In situ o ex situ?
-
Restauración ecológica: Perspectivas y limitaciones en Latinoamérica.
-
Iniciativas e innovaciones sociales/tecnológicas aplicadas para la conservación (ciencia ciudadana y usos de teléfonos celulares para monitoreos, ADN ambiental).
-
Biodiversidad y salud: La relevancia de los ecosistemas saludables y los beneficios para el ser humano.
-
Controversias y limitaciones sobre la investigación referente a conservación.
-
Aprovechamiento sostenible de la biodiversidad: Gestión y manejo de Parques Nacionales y Reservas, conflictos gente-fauna, ecoturismo, sistemas de producción sustentables.
-
Pago por servicios ecosistémicos: conservación basada en la acción del mercado. Perspectivas, críticas y limitaciones.
-
Relación agricultura-biodiversidad: integración o separación de terrenos, land-sparing vs land-sharing.
Como medio de comunicación digital, promovemos las prácticas éticas de publicación científica. Cada autor es responsable de informar al lector la fuente de dónde obtuvo la información o los datos y de evitar el plagio en sus contribuciones. Cada edición tiene una temática definida, por lo que sólo se aceptan artículos que se ajusten a la misma y que cumplan con los siguientes requisitos mínimos:
-
Artículos originales, todos los artículos son sometidos a una revisión con software anti-plagio.
-
Citas en formato American Chemical Society - ACS.
-
Los artículos deben incluir un componente de investigación con fuentes confiables. Sin embargo, ciertos tipos de artículos pueden emplear información disponible en prensa, redes sociales o entrevistas que sirva como sustento de la información.
-
Pasar un por proceso de revisión por pares a través de revisores externos, uno siendo un especialista en el tema, y el otro un especialista en comunicación científica.
Extensión de plazo: Los artículos se receptarán hasta el 22 de noviembre de 2022 a las 23h55 (GMT-5) y deberán ser enviados en los formatos disponibles para descarga:
Una vez redactado, todos los documentos deben ser enviados por correo a revista@catalisisec.com La publicación se realizará en diciembre de 2022.
Recuerda que la convocatoria para nuestro blog está disponible todo el año. Puedes comunicarte al correo blog@catalisisec.com para coordinar publicación.