

Todo nuestro contenido es libre y está disponible para ser leído y descargado.
¡Comparte nuestra visión de una revista de divulgación científica de libre acceso!
Número 6 - volumen 3
DICIEMBRE 2021
BIOEMPRENDIMIENTO: DEL LABORATORIO AL NEGOCIO
Editorial:
En épocas de crisis, la creatividad y el espíritu emprendedor se activan de formas insospechadas. Sin embargo, siempre hay quienes desafían a la historia. Así, pensar que en la región se emprende a causa de la pandemia es errado, sobretodo en el caso de los bioemprendimientos, ya que esta tendencia está instalada hace mucho. Emprender por necesidad es una constante en la región, aun cuando ya estemos vacunados, pero también se vivió años atrás y se seguirán viviendo si no desarrollamos una industria sólida y transversal. Nosotros y nosotras creemos que esa industria se apalanca en las biociencias.
Emprender ante la necesidad no es fácil, pero emprender en ciencias o bioemprender, es una tarea heroica en países como los nuestros. Los emprendedores nos enfrentarnos a dificultades de importación de insumos, falta de espacios colaborativos para experimentar, limitados fondos de inversión que esperan soluciones inmediatas y patrones culturales díficiles de cambiar. Es interesante que pese a que existen estas limitaciones, los bioemprendedores latinomericanos han ido ocupando plazas en los más importantes fondos de emprendimiento del mundo, demostrando que existe talento científico capaz de transformar nuestras tradicionales industrias.
No queremos que el bioemprendimiento sea un sinónimo de desempleo o un estado transitorio hasta encontrar un empleo por dependencia. Queremos ver surgir emprendimientos de base biológica que supera la ideación y los prototipos yse constituyen y se consolidan como empresas e industrias capaces de generar las tan anheladas plazas de trabajo que necesitamos.
Hoy, Catálisis Revista Digital, dedica un número para compartir datos, experiencias y consejos sobre distintos biemprendimientos y bioemprendedores de diferentes rincones de Latinoamérica.
ARTÍCULOS DE esta edición:

Número 6 Volumen 3 (Diciembre 2021)
¿Vale la pena salir del laboratorio? Aprendizajes después de fracasar con
mi bioemprendimiento
Castro-Alpízar, Marcelo
Desde épocas remotas y hasta la actualidad, la biotecnología ha acompañado a la humanidad. Algunos ejemplos son: fermentaciones; Dolly, la oveja clonada; el descubrimiento y producción de antibióticos; o el reciente desarrollo de herramientas para editar partes puntuales del genoma humano...

Número 6 Volumen 3 (Diciembre 2021)
Bioemprender, un camino de motivación y perseverancia
Barahona-Olivares, Josinna
La pasión por desarrollar un emprendimiento nace porque somos humanos obstinados que creemos en mejorar la situación y soñamos que las personas se vean beneficiadas. La motivación es la protagonista para lograr diferentes objetivos propuestos y, sin ella, no hay incentivos. Suena fácil, pero emprender conlleva una enorme responsabilidad. Bioemprender es el acto de desarrollar una idea relacionada...

Número 6 Volumen 3 (Diciembre 2021)
La enseñanza del emprendimiento en las ciencias biológicas
Garza-Avelar, Héctor
En 1973, después de haber insertado por primera vez en una bacteria una molécula de ADN circular de otra bacteria, llamado plásmido recombinante [1], Herbert Boyer y Stanley Cohen nunca se hubieran imaginado hasta dónde llegaría su desarrollo. Gracias a este avance, en 1976 se fundó Genentech, la primera empresa de biotecnología moderna. Sin embargo, su constitución no hubiera sido posible de no ser por un emprendedor...

Número 6 Volumen 3 (Diciembre 2021)
Empreendedorismo feminino em BIO: investimento além da pecúnia
Luz, Maria
Historicamente a busca por independência feminina é marcada por momentos de avanços e retrocessos. Através da discussão da visibilidade contemporânea da mulher no bioempreendedorismo, estimula-se o pensamento acerca da necessidade de causar uma fissura entre a lógica comparativa binária na sociedade. Essa estrutura gera uma dicotomia entre o masculino e o feminino...

Número 6 Volumen 3 (Diciembre 2021)
Mapa Biotec: o mercado de Biotecnologia no Brasil
Salvati, Caroline & Scherer, Jéssica
Embora o Brasil seja conhecido por futebol e carnaval, também é um dos países considerados “megadiversos” - estima-se que detenha entre 15 e 20% da biodiversidade mundial [1]. Essa imensa riqueza biológica representa uma riqueza genética incalculável, que pode ser usada como matéria-prima para a biotecnologia e desenvolvimento da bioeconomia, uma das áreas prioritárias de investimento do governo brasileiro desde 2007...

Número 6 Volumen 3 (Diciembre 2021)
¿Vamos a quedarnos atrás? Simbiosis y atracción de capital
Napsuciale-Heredia, Abigail
Veinte meses después de que inició la pandemia por COVID-19, se ha observado una respuesta sin precedentes por parte de investigadores y empresas biotecnológicas. Si bien salió a relucir la brecha de lo que significa hacer biotecnología en la región latina y los retos que representa, también incrementó el interés y la evidente necesidad de esta “nueva” herramienta. ¿Cómo juega eso a favor del sector biotecnológico?...

Número 6 Volumen 3 (Diciembre 2021)
La biotecnología como mercado emergente para el desarrollo de bioindustrias
Castro-Peña, Athali
Las pocas personas que conocen qué hacemos los biotecnólogos quizá imaginan a científicos en un laboratorio, completamente aislados del mundo y trabajando en algo que pocos o nadie entenderían. Este desconocimiento se debe a que difícilmente relacionamos el trabajo en laboratorio con actividades cotidianas. La ciencia está muy lejos de la vida diaria....

Número 6 Volumen 3 (Diciembre 2021)
Vitroplantae: experiencias y aprendizajes de un emprendimiento ecuatoriano
dedicado a la biotecnología vegetal
Oña-Arias, Claudia & Moreta-U, Erick
La crisis provocada por la actual pandemia envió un mensaje acerca de la insostenibilidad de determinadas prácticas humanas. La industria animal y la pérdida de biodiversidad se han señalado como las principales causas de la zoonosis, proceso por el cual muchas enfermedades humanas han aparecido...

Número 6 Volumen 3 (Diciembre 2021)
Empresas biotecnológicas e o desenvolvimento regional do Brasil
Ferreira da Silva, Pedro & Da Silva, Giovanna
A biotecnologia se destaca no âmbito da inovação como Ciência, Tecnologia e Inovação, focada e especializada em utilizar e gerar conhecimento técnico científico de base ou pelo modo de aprendizado baseado em experiências práticas, denominado Fazer, Usar e Interagir [1]. Tal destaque deve-se à sua importante influência no potencial inovativo de um país, visto que suas soluções são focadas na melhoria da qualidade de vida da sociedade...

Número 6 Volumen 3 (Diciembre 2021)
Entrevista a Mauricio Braia, Co-Fundador de Michroma
por Carolina Cárdenas & Daniel Vizuete
Entrevistamos a Mauricio Braia, líder del startup Michroma, una empresa dedicada al desarrollo de ingredientes para productos alimenticios, obtenidos a través de bio-fábricas y a partir de procedimientos desarrollados por la empresa. Michroma es una empresa de base tecnológica, binacional y en el conocimiento de frontera de la producción de compuestos intermedios de la industria alimentaria...
colaboradores DE esta edición:
Equipo Editorial
Ana Del Hierro
Editora General Catálisis Revista Digital
Tamara Bustos
Editora de Arte Catálisis Revista Digital
Daniel Vizuete
Logística Catálisis Revista Digital
Andrés Reyes
Comunicación Catálisis Revista Digital
Consejo Editorial Invitado
Carolina Cárdenas Figueroa
Ubiqus Ciencia
Nicolás Carmargo Lescano
Agencia de Divulgación Científica CTyS
(Ciencia, Tecnología y Sociedad)
Universidad Nacional de La Matanza
Jeniffer Silva
The Bridge Biofoundry
Jonathan Veletanga
Medio Digital Edición Médica
Cibele Zolnier
Universidade de São Paulo
After iGEM
Revisores
Alba Narváez Coronel
Revisora independiente
Nicole Barrera Paredes
Universidade Federal de Pernamuco, Brasil
Paulina Escobar Ronquillo
Universidad de Bourgogne
Franche-Comté (UBFC), Francia
Maria Cecilia De Souza Lelis
Universidad Estadual Paulista, Brasil
Paola Guijarro
KUNA Comunidad de Divulgadores
del Conocimiento Científico y
Ancestral del Ecuador
Abigail Montero Calderón
Universidad Yachay Tech
Raquel Martínez
Escuela Politécnica Nacional
Guilherme Engelberto Kundlatsch
iGEM Foundation
Mónica de Jesús Rodríguez
Allbiotech
Rocío Mendoza Arroyo
Allbiotech
Revisores
Kalaumari Mayoral Peña
Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey, México
Javier Leonardo Silva Tapia
Hub Ciencia Emprende
Raque María Zolnier
Revisora independiente
Karla Balarezo Galarza
Revisora independiente
Sabrina Aguilera
CCT COCINET, Argentina
agradecimientos:
A nuestros lectores, quienes han permitido que nuestro contenido llegue a más de 50 países durante estos tres años.
A quienes nos han apoyado económicamente. Sus aportes permiten que continuemos luchando por la democratización de la ciencia, el acceso abierto a información científica en español y portugués.
A redactores y redactoras que compartieron sus valiosas experiencias y criterios sobre el bioemprendimiento en Latinoamérica.
Al Consejo Editorial y a las y los revisores en Español y Portugués quienes han apoyado con tiempo, conocimiento y mucha dedicación para construir esta nueva edición. Sin duda, la perspectiva interdisciplinaria y multicultural ha apoyado para que lleguemos a más rincones del mundo.
La sexta edición de Catálisis Revista Digital es fruto del trabajo colaborativo de un equipo altruista de 33 personas conformado por redactores, revisores, consejo editorial y equipo base de Catálisis Revista Digital.
¡Esperamos que lo disfruten!