top of page

El pasado 19 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de Concienciación sobre las Mordeduras de Serpiente, una ocasión para visibilizar una de las crisis de salud más importantes en el mundo. Se estima que anualmente 4 millones de personas sufren este tipo de accidentes, ocasionado entre 80 mil y 138 mil muertes y que afecta principalmente a poblaciones de zonas tropicales. Por este motivo, el envenenamiento por mordedura de serpiente es considerado como una enfermedad tropical desatendida de alta prioridad por la Organización Mundial de la Salud.


Varios autores la han descrito como la enfermedad de la pobreza y la mayor crisis oculta a nivel global, debido a su impacto y frecuencia en zonas de escasos recursos, donde existe dificultad de acceder a un tratamiento médico adecuado. Un caso en Latinoamérica es el de la cuenca amazónica, en donde las comunidades conviven con una gran diversidad de serpientes venenosas. Sin embargo, es común que no se encuentre personal ni infraestructura adecuada para atender a las víctimas de envenenamiento. El lapso de tiempo hasta iniciar el tratamiento es un factor crítico, pudiendo evitar secuelas graves como la amputación de una extremidad.


El antiveneno es el fármaco validado clínicamente para el tratamiento de pacientes que han sufrido este tipo de accidentes. En algunos países de la región como Ecuador, en el sistema de salud pública se puede encontrar el medicamento. Cabe aclarar que el acceso al antiveneno es restringido y puede ser administrado únicamente por personal de salud capacitado en centros médicos. Esto permite controlar la evolución del paciente, puesto que el uso del fármaco puede generar reacciones alérgicas. Sin embargo, implica también que el tratamiento pueda iniciar solamente a la llegada de la víctima a un hospital. Lo último representa una desventaja considerando que en localidades donde estos accidentes son frecuentes, llegar a centro médico puede llevar horas e incluso días. Además, el tratamiento puede ser costoso. De hecho, en la actualidad se produce apenas la mitad de antiveneno necesario para abastecer a todos los países en donde se requiere. Para la producción de este fármaco se utiliza tecnología implementada en el siglo 19 pudiendo ser poco efectiva y costosa.



Considerando estos antecedentes, la OMS ha trazado un plan estratégico para disminuir el impacto de esta enfermedad. Este plan involucra cuatro ejes fundamentales: educación a las comunidades, investigación y desarrollo, mejora del sistema de salud y fortalecimiento de alianzas y coaliciones para obtener recursos. La investigación es clave para la identificación e implementación de nuevos tratamientos más efectivos, accesibles y con costos menores. Sin embargo, representa solo una parte de la ruta demostrando la importancia de la articulación de la ciencia con otros sectores.


Es necesario contar con personal médico capacitado para atender emergencias. El apoyo de empresas y recursos privados también es crucial, con el fin de crear la producción de antiveneno sostenible y que no dependa de políticas públicas. Y por supuesto, la educación a las comunidades es una herramienta poderosa para prevenir los accidentes con serpientes venenosas. Con pequeñas acciones como el uso de protección adecuada en actividades de agricultura, se podría reducir el riesgo de posibles accidentes. Además, es importante educar para eliminar concepciones e informaciones erradas acerca de las serpientes venenosas. Estos animales mantienen las poblaciones de roedores controladas e inclusive se han obtenido moléculas de interés médico al estudiar su veneno, como el captopril.



Aunque en los últimos años se han dado grandes avances en el tema, aún resta mucho por hacer. Por ejemplo, datos recientes indican que la actual pandemia tuvo un impacto negativo en la prevención y cuidado de pacientes de mordedura de serpiente, incrementando la morbilidad y mortalidad. Aún resta comprender las implicaciones de esta enfermedad en poblaciones vulnerables. Que, para un agricultor, una mordedura podría significar una amputación, dificultando que cumpla con sus labores y llevando a su familia a continuar en un ciclo de pobreza. Aún resta entender que para solventar varios problemas de salud pública se debe ir más allá de los aspectos médicos e involucrarse en temas sociales. Es por esto que la visibilización de esta y otras enfermedades desatendidas es un paso enorme para combatirlas.


Para más información puedes visitar las siguientes páginas:



Fuentes consultadas:

Harrison, Robert A., et al. "Snake envenoming: a disease of poverty." PLoS neglected tropical diseases 3.12 (2009): e569.

van Oirschot, J., Ooms, G. I., Waldmann, B., & Kadam, P. (2021). Snakebite incidents, prevention and care during COVID-19: Global key-informant experiences. Toxicon: X, 9, 100075.

Babo Martins, Sara, et al. "Snakebite and its impact in rural communities: the need for a one health approach." PLoS neglected tropical diseases 13.9 (2019): e0007608.

Harrison, R. A., Hargreaves, A., Wagstaff, S. C., Faragher, B., & Lalloo, D. G. (2009). Snake envenoming: a disease of poverty. PLoS neglected tropical diseases, 3(12), e569.

The Telegraph. 2021. Snakebite: the race to find a universal antivenom. [online] Available at: <https://www.telegraph.co.uk/news/snakebite-and-antivenom/> [Accessed 21 September 2021].

IAVI. 2021. Snakebite. [online] Available at: <https://www.iavi.org/our-science/snakebite> [Accessed 21 September 2021].


Imágenes:

ALLBIOTECH

The Telegraph

Nature

Instituto Clodomiro Picado

World Health Organization

163 visualizaciones0 comentarios

Actualizado: 30 abr 2023

El cyberpunk surgió de la angustia en torno a la abrumadora revolución tecnológica que ocurrió entre la década del 60 al 80. Los autores del momento dejaron de lado el optimismo que hasta el momento retrataban las obras de ciencia ficción y especularon, con temor, cómo sería el siglo XXI. Existen tres obras fundamentales para este movimiento: la novela Neuromancer (1984) de William Gibson, el manga (1982) y anime (1988) Akira de Katsushiro Otomo y la popular película Blade Runner (1982) inspirada en la novela de Philip K. Dick: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968) (Morales , 2020). Todas ellas con una visión en común: una sociedad sumergida en un capitalismo incipiente, dónde hay un acelerado avance tecnológico, nula presencia del gobierno, omnipresencia de grandes corporaciones (que poseen el poder económico y político) y que como consecuencia se ha creado un sistema que exacerba la desigualdad social. Con todo esto en mente, podemos comenzar a indagar en torno a si vivimos o no en una distopía del cyberpunk (Explora Libros, 2020).


Alta tecnología, mala vida


Esta frase se utiliza para definir brevemente al cyberpunk, que se enfoca en las implicaciones sociales que tiene la revolución tecnológica en la vida de las personas, con avances como: el ciberespacio, la inteligencia artificial, etc. El ciberespacio es presentado en varias de estas obras como una realidad alterna, que es tan o más importante que la realidad física y que permite a sus usuarios acceder a información de forma “libre” y “gratuita”(Morales , 2020).


Para acceder al ciberespacio las personas utilizan dispositivos ya sea de forma obligatorio o voluntaria (Morales , 2020). ¿Les suena familiar? Mucho antes de que el internet se masificara y se creara la enorme comunidad global que conocemos hoy en día (considerando que esto ocurrió en los 90's en países desarrollados y en la primera década del 2000 para países en vías de desarrollo) los autores de ciencia ficción predijeron que algo así existiría y que sería indispensable en nuestras vidas y que todos (sin importar la clase social) deberíamos poder acceder a él (o estar en él) para que no ser marginados (Castells, s.f.).


Junto con el ciberespacio, la inteligencia artificial generaba preocupación, pues se creía que para hoy existirían robots asistentes, que a más de contar con IA desarrollarían una conciencia artificial que los llevaría a revelarse contra los humanos (como en Blade Runner) o independizarse al reconocerse superiores (como en Her) (Morales , 2020).


Si bien por ahora no se ha conseguido una conciencia artificial, la inteligencia artificial (IA) actualmente ya es parte nuestras vidas y lo podemos encontrar en dispositivos como nuestros celulares, ordenadores, etc. Desempeñando funciones consideradas básicas como responder a requerimientos sencillos en páginas webs, organizar agendas, intercomunicar servicios bancarios, etc. Pero, no debemos olvidar que esta tecnología posee la habilidad de adaptarse e improvisar ante situaciones desconocidas aplicando conocimiento previo, como los humanos (Heath, 2021). Es por esta razón que las palabras del CEO de Google Sundar Pinchai retumban con fuerza y expectativa: La IA es mucho más grande que nosotros y es sin duda uno de los inventos más importantes en los que la humanidad está trabajando (de forma colectiva) (Clifford , 2018).


Por otra parte, pese a lo mucho que la tecnología ha avanzado en los últimos años, como ha evidenciado la pandemia, el acceso a internet y dispositivos inteligentes continúa siendo limitado (Borrett, 2020).


¿Qué hay del biopunk?


A la par que ocurrían esta revolución tecnológica, en muchos laboratorios alrededor del mundo se gestaba otra, igual de inquietante: la revolución biotecnológica, que comenzó con el desarrollo de la tecnología del ADN recombinante, y continúo con otros avances: la clonación, la reproducción asistida y la biología sintética (Encyclopedia of India, s.f.). La película Gattaca (1997) retrata los temores de esa época entorno a estos avances, se observa una sociedad que cuenta con la tecnología suficiente para manipular el ADN y crear “humanos perfectos” esta es controlada por las corporación y solo es accesible para las élites. Como consecuencia se crea una nueva estratificación social en base a la información genética de las personas, colocando a quienes tienen un “mal” perfil genético en trabajos considerados no esenciales (Ebert, 1997).



Se que suena aterrado, sin embargo, no se aleja de lo que estamos viviendo actualmente con tratamientos genéticos revolucionarios como: Zolgensma de Novartis, catalogada como el medicamento más caro ya que cuesta 2.1 millones de dólares. Y que consiste en una terapia genética que se inyecta a pacientes con atrofia muscular espinal (AME) para recuperar la función del gen SMN-1. Si bien la farmacéutica afirma que hace lo posible para que esta sea accesible: mediante acuerdos con seguros privados, gobiernos e incluso realizando loterías; para muchas familias es imposible conseguirlo (Sleeman, 2021). Esto nos lleva a cuestionarnos el porqué de desarrollar un medicamento tan costoso, y que medidas se pueden tomar para evitar que las grandes corporaciones controlen de esta forma las patentes (o como lo hacen con las vacunas de COVID-19) en nombre de recuperar el financiamiento en investigación, negociando con la salud de millones de personas.


La omnipresencia de las corporaciones


He mencionado mucho a las corporaciones y su mercantilismo, agresivo siendo lo que más critican los autores, el desarrollo de un modelo donde las corporaciones han centralizado las funciones y el poder en una sociedad, mientras que el nivel de intervención e inversión en gasto público por parte del gobierno se ha reducido al mínimo, debido a que los ciudadanos desconfían de este al ser muy corrupto lo que lo hace incapaz de mantener servicios públicos de calidad, prefiriendo servicios privatizados. Los costos de estos servicios en muchos de los casos son exagerados, mientras que los sueldos miserables y los empleados son explotados (Atherton, 2020). En este escenario las personas buscan salidas alternas, se convierten en “punks” o marginados de la sociedad que generan dinero de formas cuestionables ya sea como dealers, hackers, biopunks, etc (Morales,2020).


Pero...piénsalo por un momento actualmente con la pandemia de COVID-19 esta realidad se siente cada vez más cercana, el sistema de salud pública a nivel mundial se ha visto golpeado e incapaz de cubrir la sobredemanda, y las personas desesperadas por salvar a sus seres queridos han adquirido deudas impagables con seguros y servicios de salud privados (AFP, 2020). Pero no solo esto, pese a que la situación económica para muchas personas es crítica debido a que se perdieron miles de trabajos, grandes corporaciones (como Amazon, Netflix y Disney) lograron aumentar sus ingresos en muchos de las ocasiones a costa de la integridad de sus empleados, como es el caso de Amazon donde recientemente han llovido las denuncias de malos tratos, explotación y condiciones de trabajo riesgosas (Abril, 2021).


El consumismo y la debacle climática


Pero por mucho que este sistema les sea (y nos sea) injusto somos constantemente distraídos por el "cyberespacio" y las corporaciones de entretenimiento que han desarrollado productos culturales que cada vez más se ajustan a las demandas de las masas; pero que a su vez sirven a intereses mayores: la venta de productos. Productos orientados a satisfacer necesidades "irreales" como en el caso de Cyberpunk 77 prótesis y mejoras corporales; o como hoy en día productos de belleza, ropa y otros que muchas de las veces nos venden status, y que son guiados por el culto a la imagen que ha crecido en los últimos años con la consagración de las redes sociales (Morales, 2020).


Este consumismo interminable nos ha orillado a la desesperante situación climática que actualmente estamos viviendo, y que también se pronosticaba en varias obras cyberpunk, con megalópolis infestadas de basura y contaminación; donde la mayor parte de las "zonas verdes" se han destinado a la agricultura o ganadería. Aquí una importante mención al último informe de la IPCC (Panel Intergubernamental en Cambio Climático) en la que se incita a la comunidad mundial a reforzar las políticas orientadas a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, pues se estima que entre 2030 y 2052 la temperatura global aumentará en 1.5°C, lo que traerá consecuencias desastrosas (Hughes, 2021).


Conclusiones


Con toda esta evidencia, podríamos considerar que si bien no vivimos en una "distopía cyberpunk" el escenario para esta ya está listo pero ¿es evitable? De forma honesta me gustaría ser optimista, sin embargo, por ahora los humanos está muy lejos de realizar un esfuerzo colectivo y desinteresado por el bien común, como hemos evidenciado a lo largo de la pandemia, las pequeñas acciones continúan siendo eclipsadas por el egoismo colectivo. Es necesario tener conversaciones y debates incómodos que nos lleven a reevaluar y replantearnos el sistema económico preponderante, caso contrario nos condenamos como especie.


Fuentes consultadas:

Abril, D. (13 de April de 2021). Amazon workers can still fight for better conditions, even if union efforts fail. Here’s how. Obtenido de Fortune: https://fortune.com/2021/04/13/amazon-workers-union-efforts-collective-power-working-conditions-activism/#:~:text=Workers%20at%20Amazon%20warehouses%20across,more%20people%20turned%20to%20delivery.

AFP. (19 de Mayo de 2020). Ecuador: el alto costo del coronavirus cuando la salud pública colapsa. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/mundo/articulo/ecuador-el-alto-costo-del-coronavirus-cuando-la-salud-publica-colapsa/672458/

Atherton, K. (8 de Abril de 2020). We’re on the Brink of Cyberpunk. Obtenido de Slate: https://slate.com/technology/2020/04/coronavirus-cyberpunk-science-fiction-government-politics.html

Borrett, A. (18 de December de 2020). Covid-19 slowed growth in internet access when it was needed most. Obtenido de Tech Monitor: https://techmonitor.ai/leadership/workforce/covid-19-increased-digital-divide-when-access-needed-most

Castells, M. (s.f.). El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva global. Obtenido de OpenMind BBVA: https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-impacto-de-internet-en-la-sociedad-una-perspectiva-global/

Clifford , C. (1 de February de 2018). Google CEO: A.I. is more important than fire or electricity. Obtenido de Make it -CNBC: https://www.cnbc.com/2018/02/01/google-ceo-sundar-pichai-ai-is-more-important-than-fire-electricity.html

Ebert, R. (24 de October de 1997). Gattaca. Obtenido de Robert Ebert: https://www.rogerebert.com/reviews/gattaca-1997

Encyclopedia of India. (s.f.). Biotechnology Revolution. Obtenido de Encyclopedia.com: https://www.encyclopedia.com/international/encyclopedias-almanacs-transcripts-and-maps/biotechnology-revolution

Explora Libros. (7 de Agosto de 2020). Los 12 mejores libros cyberpunk para adentrarte en el subgénero. Obtenido de Explora Libros: https://exploralibros.com/ficcion/novela/libros-cyberpunk/

Heath, N. (23 de July de 2021). What is AI? Here's everything you need to know about artificial intelligence. Obtenido de ZDNet: https://www.zdnet.com/article/what-is-ai-heres-everything-you-need-to-know-about-artificial-intelligence/

Hughes, L. (19 de August de 2021). The climate crisis is an accelerating calamity of our own making. So what would it take to turn things around? Obtenido de The Guardian: https://www.theguardian.com/commentisfree/2021/aug/19/the-climate-crisis-is-an accelerating-calamity-of-our-own-making-so-what-would-it-take-to-turn-things-around

JavaTPoint. (s.f.). Difference between Artificial intelligence and Machine learning. Obtenido de JavaTPoint: https://www.javatpoint.com/difference-between-artificial-intelligence-and-machinelearning#:~:text=Artificial%20intelligence%20is%20a%20technology%20which%20enables%20a%20machine%20to,humans%20to%20solve%20complex%20problems.

Morales , A. (10 de Diciembre de 2020). Vivimos en una sociedad CYBERPUNK y te lo voy a demostrar: EL DOCUMENTAL (SizeMatters). Obtenido de Size Matters - Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=gXfexOp6eXs&t=1451s

Sleeman, J. (19 de July de 2021). The ‘most expensive drug in the world’, how it works and the devastating disease it treats. Obtenido de The Conversation: https://theconversation.com/the-most-expensive-drug-in-the-world-how-it-works-and-the-devastating-disease-it-treats-164535

637 visualizaciones0 comentarios

Actualizado: 30 abr 2023

Las parasitosis intestinales afectan principalmente a los niños en zonas de escasos recursos. Hay numerosos datos de estudios que muestran una elevada prevalencia de este tipo de enfermedades, tanto en la Argentina como en el resto del mundo. No obstante, los registros subestiman la real magnitud de estos parásitos, que se mantienen en altas tasas, especialmente en países en vías de desarrollo, a causa de las deficientes condiciones de saneamiento ambiental y de la falta de control, prevención y educación sanitaria, entre otros factores.


En Argentina los datos disponibles de los últimos años sobre parásitos intestinales encontrados en el ambiente y en personas son abundantes. Ciertamente, estos hallazgos se encuentran acotados por varios factores: la presencia o no en cada región de un grupo de investigación sobre el tema. Otro factor es la baja cantidad de parásitos en el ambiente, que se encuentra muchas veces por debajo del límite de sensibilidad de las técnicas, lo que requiere de etapas de concentración de las muestras para la correcta detección; y la dificultad del diagnóstico de algunas parasitosis. Esto lleva a la subestimación del número y el tipo de agentes encontrados.


El consumo de frutas y hortalizas es vital para la salud humana. Las buenas prácticas agrícolas garantizan la obtención de frutos de alta calidad, la protección del medio ambiente, la salud de los trabajadores y la inocuidad de los productos agrícolas. Sin embargo, se presentan casos de contaminación producidos por ejemplo por el uso de agua de riego contaminada con heces fecales de humanos y animales. Las parasitosis intestinales son una de las consecuencias de la ingesta de estos productos, por este motivo se deben mejorar las prácticas agrícolas para al menos en este punto garantizar una distribución de alimento en condiciones adecuadas de consumo.


Por este motivo es necesario identificar un método para conseguir agua de riego segura y libre de parásitos. Para este propósito se pueden organismos filtradores, particularmente la utilización del mejillón Pilsbryoconcha exilis. La innovación y creatividad de utilizar este organismo radica en que por ser filtrador crece en el medios adversos, a expensas de las partículas existentes en forma suspendida en el agua dentro de lo que se sabe fehacientemente retienen parásitos y bacterias.

Los mejillones son organismos sedentarios que no pueden buscar diariamente su alimento, por lo que sus aparatos branquiales les aseguran (por medio de la filtración y recirculación del agua del medio), el abastecimiento de los nutrientes necesarios para su crecimiento. La branquia actúa en general, como un tamiz efectivo que produce una alta retención de partículas nutritivas durante la continua filtración efectuada. Siendo el mejillón un organismo que es capaz de filtrar entre 2-6 litros de agua por hora, estamos hablando de una capacidad de filtración por mejillón de mínimamente 48 litros por día.


Además es conveniente trabajar con este organismo sugerido considerando que crece en agua dulce que es la que se utiliza para el riego en nuestra región. Al implementar estacas de mejillones en las bateas de riego, estas filtrarían el agua continuamente y de esta manera retener los parásitos en sus branquias. El uso de estos moluscos para la purificación de fuentes de riego es solo un ejemplo del uso sostenible e inteligente de recursos, que puede ser aplicado con otros organismos. Todo esto tiene el objetivo de obtener productos que garanticen la salud de los consumidores.

196 visualizaciones0 comentarios
bottom of page